Hola de nuevo una semana más. Si, lo se, me pusiste un punto negativo por no participar en el Engagement Challenge de la semana pasada. Pero es que estando en verano me he propuesto no faltar a la cita del Social Media Challenge y, si hay tiempo una semana en concreto, sumar también en el Engagement Challenge aunque ya te avanzo que la prioridad es este y en el segundo reto es probable que falle mucho durante los meses de julio y agosto. Eso sí, para compensar hoy te traigo el análisis de una carta legendaria del mazo de muerte que, seguro, no te va a dejar indiferente como no me ha dejado a mi tras estudiarla y analizarla para todos vosotros. Espero que estéis pasando un magnífico comienzo del mes de julio y del verano en el hemisferio norte. Pasamos ya, sin darle más vueltas a la introducción, al análisis de la carta de esta semana. Tiempo de análisis legendario. Vamos a ello disfrutones.
El análisis de esta semana nos va a llevar al mazo de muerte y, en concreto, a una de sus pocas cartas legendarias. Por eso son legendarias, porque son escasas. Una vez contado lo obvio, te vengo a presentar a Death Ranger, una carta que, como habrás adivinado, cuenta con ataque a distancia y unas habilidades muy interesantes. Dentro del lore de Splinterlands esta raza es seguidora del reinado de Barashkukar y son los enviasdos del culto a Dark Eternity. Su misión principal es defender Ahna-Chei y sus asentamientos a la vez que difunden la verdad del Dark Codex. Están destinados, junto a los Dark Eternals, a gobernar las tierras de Splinterlands una vez que el sol se oculte para toda la eternidad. La verdad es que la carta tiene un diseño realmente atractivo para una de las cartas más versátiles con las que cuento en mi roster actualmente.
Como te avanzaba en el párrafo anterior Dark Ranger cuenta con ataque a distancia con las limitaciones que eso supone aunque esa limitación va a quedar disuelta si consigues llevarla al nivel 2 de evolución en el que adquiere Close Range como habilidad especial. Estamos ante una carta con un coste bajo de cuatro puntos de maná de invocación valorando todo lo que ofrece que es un punto de ataque a distancia, tres de velocidad, seis de escudo y cuatro de vitalidad a lo que añadimos Void Armor como habilidad especial en su primer nivel de evolución. A lo largo de sus cuatro evoluciones va a obtener un punto más de ataque a distancia y uno más de escudo permaneciendo inalterable tanto la velocidad cmo la vitalidad. Además, va a obtener dos habilidades especiales adicionales. La ya meniconada Close Range a nivel 2 y, por último, Scavenger si llevamos a Death Ranger a su cuarto y último nivel de evolución. Algo complicado pero posible.
Mazo de muerte por mi parte y de naturaleza por parte del rival que contará en sus filas con la temible Quora Towershead. Será una batalla limitada a 25 puntos de maná de invocación y cuenta con Equal opportunity, Even Stevens y Fire & Regret como condiciones de batalla a tener en cuenta en el planteamiento de la estrategia a utilizar. Como nota curiosa, en las filas de mi rival aparece una carta que tuvo su momento de gloria cuando empecé a jugar y que, con las sucesivas actualizaciones, cada vez es más dificil de ver en el campo de batalla. Hablo, en este caso, de Furious Chicken y, además, edición dorada. Casi nada.
Pues ya has podido comprobar el poder que tiene Death Ranger sobre el campo de batalla. Ataque a distancia que, aunque sea bajo de tan solo 1 punto, compensa ya que la inversión realizada en maná de invocación es, también, realmente baja. Una ventaja adicional es la presencia de Void Armor entre sus habilidades especiales lo que hace que esos puntos de escudo con los que cuenta tengan aún más importancia al tener que ser eliminados antes de que el ataque mágico llegue a dañar su vitalidad. Subir a Death Ranger al segundo nivel de evolución le dota de un poder aún mayor al ganar Close Range que le permitiría, como bien sabes ya, el poder atacar y causar daño incluso en la primera posición de la alineación a pesar de contar con ataque a distancia. Tras este análisis y a pesar de que el mazo de muerte no es uno de mis puntos fuertes, Death Ranger es una carta a tener muy en cuenta especialmente en batallas como la de ejemplo en las que la cantidad de maná de invocación disponble no es tan bajo para no compensar utilizar cartas con ataque a distancia ni tan alto que de juego a cartas con mucho más poder tanto ofensivo como defensivo que Death Ranger. Una rango de maná de entre 20 puntos y hasta 28-30 sería el ideal en el que utilizar la carta analizada esta semana sería casi obligatorio. ¿Qué te ha parecido esta carta y su análisis? ¿La tienes en tu roster del mazo de muerte? Te leo en comentarios y hasta la próxima semana en el Social Media Challenge de Splinterlands.
All the images in this article are credited to splinterlands.com. Cover image made in canva.com
Divider credited to @kyo-gaming. You can find more dividers from kyo here.
Don't have an account in the game. Join us and conquer splinterlands with my referral link.
Thanks for sharing! - @libertycrypto27
