Hola querido hiver.
Esta es mi primera publicación para la Museum Community. Como amante de los museos, las exposiciones, la historia, el arte y la cultura en general, salté de alegría cuando supe de su existencia. Muchas de mis publicaciones encajan en esta temática como un guante, así que apareceré con frecuencia por aquí.
Busto de Goya, Mariano Benlliure, 1902
Como tarjeta de presentación traigo la exposición más importante que hay en estos momentos en mi ciudad, dedicada a la obra del pintor Francisco de Goya, nuestro aragonés universal.
El nombre de la exposición, Goya del Museo al Palacio, explica las razones de su montaje. Las obras que veremos a continuación se custodian habitualmente en el Museo de Zaragoza. El edificio está remodelándose, por lo que sus dependencias están cerradas y eso impedía que pudiéramos disfrutar de algunas de las obras más importantes de la carrera de nuestro insigne pintor.
Gracias a un acuerdo entre instituciones ahora es posible visitar el Palacio de la Aljafería, sede de las Cortes de Aragón, y al mismo tiempo conocer y/o profundizar en la trayectoria de Goya. El palacio es una maravilla, como una Alhambra en miniatura, pero en esta ocasión nos centraremos en la exposición y dejaremos el monumental envoltorio para otra publicación.
La huida a Egipto, 1771-1774
Retrato del bufón El Primo (copia de Velázquez), 1778
Cada sala nos acerca a una etapa de la vida del pintor. Comenzamos por el Goya grabador, del cual encontramos desde las primeras estampas que se inspiraban en obras de Velázquez hasta sus conocidas series de Los Caprichos, Los Disparates, Los Desastres y La Tauromaquia.
Podríamos decir que en sus grabados Goya experimentaba y se sentía verdaderamente libre para expresar lo que pensaba, soñaba y veía su alrededor, con toda su crudeza y realismo.
Serie Disparates. Disparate de Miedo. 1815-1819.
Serie Tauromaquia. Ligereza y atrevimiento de Juanito Alpiñani en la de Madrid. 1814-1816.
Serie Desastres de la guerra. Murió la verdad. 1814-1815.
Serie Caprichos. 1797-1799. Aquí destacan tanto su autorretrato (izquierda) como el famoso grabado El sueño de la razón produce monstruos (derecha).
En la siguiente sala conocemos los antecedentes de Goya. Son obras de los pintores que influyeron en Francisco de Goya, bien por ser su maestro como en el caso de José Luzán Martínez, bien por compartir aula y más tarde familia como los Bayeu.
En la siguiente sala encontramos obras que Goya realizó durante su juventud en la ciudad de Zaragoza. Eran de temática religiosa, como así podemos comprobar en los siguientes ejemplos:
Virgen del Pilar entre ángeles, 1771-1774
Aníbal vencedor, que por primera vez miró Italia desde los Alpes, 1771
Una de las paredes está dedicada a las pequeñas obras que Goya pintó en Italia. Sí, a finales de siglo XVIII no eras un pintor que se precie si no te hacías tu viaje a Italia para conocer de primera mano el arte clásico y renacentista. A Don Francisco hasta le dio tiempo de participar en un concurso convocado por la Academia de Parma en el que le dieron una mención honorífica. (El de Aníbal, ese de arriba, es un boceto)
En la exposición se podía consultar una versión virtual de su Cuaderno italiano, algo así como una libreta de apuntes repleta de bocetos y notas de su estancia italiana. Goya era meticuloso y anotó información de todo tipo, incluidos sus gastos.
Retrato del rey Carlos IV, 1790 (copia)
Retrato de la reina María Luisa, 1790 (copia)
En el Salón del Trono del Palacio de la Aljafería encontramos las obras más emblemáticas y conocidas de la exposición. Aquí asistimos al momento álgido de la vida de Goya, cuando es nombrado Pintor de Cámara por el rey Carlos IV.
Goya destacó por reflejar a la perfección la personalidad de los personajes a los que retrataba, y por dejar ver su grado de cercanía respecto a ellos.
Retrato del rey Fernando VII, 1815
Retrato del duque de San Carlos, 1815
Luis María de Borbón y Vallabriga, infante de España, 1783
Continuando con la gran maestría de Goya como pintor de retratos encontramos más ejemplos de otras personalidades en la siguiente sala.
San Luis Gonzaga meditando en su estudio, 1798
La última parte está dedicada a Goya como pintor religioso, género que practicó durante toda su vida principalmente por encargos de la iglesia y de particulares.
Busto de Goya, Félix Burriel, 1927
Hasta la próxima publicación. Mientras tanto, ¡cuídate!
Herramientas: Cámara iPhone 13 Pro, editor de fotos Mac.
Mis publicaciones en Worldmappin pinchando aquí
Si te gusta lo que publico, únete a mi Fanbase pinchando aquí
©️Copyright 2024 Paloma Peña Pérez. Todos los derechos reservados.
Hi, dear hiver.
This is my first publication for the Museum Community. As a lover of museums, exhibitions, history, art and culture in general, I jumped for joy when I heard about it. Many of my publications fit this theme like a glove, so I will be appearing here frequently.
Goya's Bust, Mariano Benlliure, 1902
As a business card I bring you the most important exhibition currently on show in my city, dedicated to the work of the painter Francisco de Goya, our universal Aragonese.
The name of the exhibition, Goya from the Museum to the Palace, explains the reasons for its mounting. The works that we will see below are usually kept in the Zaragoza Museum. The building is being remodelled, so its rooms are closed and this prevented us from being able to enjoy some of the most important works from the career of our famous painter.
Thanks to an agreement between institutions, it is now possible to visit the Aljaferia Palace, seat of the Cortes de Aragón, and at the same time learn about and/or delve deeper into Goya's career. The palace is a marvel, like a miniature Alhambra, but on this occasion we will focus on the exhibition and leave the monumental surroundings for another publication.
The Flight into Egypt, 1771-1774
Portrait of the Jester El Primo (copy by Velázquez), 1778
Each room takes us to a different stage in the painter's life. We begin with Goya the engraver, from the first prints inspired by works by Velázquez to his well-known series of Caprices, Follies, Disasters of War and Bullfighting.
We could say that in his engravings Goya experimented and felt truly free to express what he thought, dreamed and saw around him, with all his crudeness and realism.
Series Follies. Folly of fear. 1815-1819.
Series Bullfighting. Lightness and daring of Juanito Alpiñani in the one of Madrid. 1814-1816.
Series Disasters of War. Truth has died. 1814-1815.
Series Caprices. 1797-1799. Here we can see both his self-portrait (left) and the famous engraving The Dream of Reason Produces Monsters (right).
In the next room we learn about Goya's antecedents. These are works by painters who influenced Francisco de Goya, either by being his teacher, as in the case of José Luzán Martínez, or by sharing a classroom and later a family, such as the Bayeu family.
In the next room we find works that Goya painted during his youth in the city of Saragossa. They were religious in theme, as can be seen in the following examples:
Virgin of the Pilar between angels, 1771-1774
Conquering Hannibal, who for the first time looked down on Italy from the Alps, 1771
One of the walls is dedicated to the small works that Goya painted in Italy. Yes, at the end of the 18th century you weren't a painter worth his salt if you didn't take a trip to Italy to see classical and Renaissance art at first hand. Don Francisco even had time to take part in a competition organised by the Parma Academy in which he was awarded an honourable mention (Hannibal's, the one above, is a sketch).
A virtual version of his Italian Notebook, a sort of sketchbook full of sketches and notes from his time in Italy, was on display at the exhibition. Goya was meticulous and noted down information of all kinds, including his expenses.
Portrait of King Charles IV, 1790 (copy)
Portrait of Queen Maria Luisa, 1790 (copy)
In the Throne Room of the Aljafería Palace we find the most emblematic and well-known works of the exhibition. Here we witness the high point of Goya's life, when he was appointed Pintor de Cámara by King Charles IV.
Goya was noted for perfectly reflecting the personality of the people he portrayed, and for revealing his degree of closeness to them.
Portrait of King Ferdinand VII, 1815
Portrait of the Duke of San Carlos, 1815
Luis María de Borbón y Vallabriga, Infante of Spain, 1783
Continuing with Goya's great mastery as a portrait painter, we find more examples of other personalities in the next room.
St. Aloysius Gonzaga Meditating in his Studio, 1798
The last part is devoted to Goya as a religious painter, a genre he practised throughout his life, mainly commissioned by the church and private individuals.
Bust of Goya, Félix Burriel, 1927
Until the next post. In the meantime, take care!
Tools: iPhone 13 Pro camera, Mac photo editor.
Translated with DeepL
My publications in Worldmappin by clicking here
If you like my content, join my Fanbase clicking here
©️Copyright 2024 Paloma Peña Pérez. All rights reserved.
Paloma, espero que te encuentres mucho mejor de la gripe. Es genial verte en la Museum Community, sé que podemos ver cosas excelentes de Zaragoza, saliendo de tu pluma. Jaja y me da gracia que esto es una coincidencia, que yo hoy por fin he publicado nuestra visita a la Aljafería. 😁
Sigo mejorando, sí, la gripe sigue el curso normal y por fin toca la bajada. Descubrí la Museum Community por una publicación tuya, jeje, ¡eres la culpable! 🤣 Y sí, enseñaré muchas cosas por aquí. Ahora mismo tengo lista de espera pero prefiero dosificar un poco y no sacar todo de golpe.
Besos. 😘
Hola Paloma,
¡Qué maravilla y qué envidia! Me quedaría a vivir en la exposición. Soy muy fan del sordo de Fuendetodos, un avanzado a su tiempo y en mi modesta opinión, el precursor del impresionismo francés.
Coincido contigo, mi Goya favorito es el de época oscura ¡qué mar de emociones!
A partir de aquí, también soy fan tuyo. Real y virtual.
Oh, qué bueno encontrar goyescos de fuera de Aragón, jeje. Estoy completamente de acuerdo contigo, Goya fue un adelantado a su tiempo y por eso su obra resulta tan fascinante. Encajaría sin problemas en tu idea acerca del impresionismo francés, nuestros vecinos supieron acogerle y aprovechar su tiempo allí para hacerlo un poco suyo.
Sus pinturas negras son tan difíciles de imaginar si no las has visto antes en la mente… por eso llegan tan adentro, porque son lo más real que nos podía ofrecer. Recuerdo que lo que más me impresionó la primera vez que las vi en el Museo del Prado fueron los escasos trazos que utilizó para crearlas. Algo que solo puede lograr un genio.
Gracias por tus bonitas palabras, por tu visita y por compartir ídolos artísticos. 😁☺️
De nada ¡pa'eso estamos!
¡Mira que es grande Hive! He visitado hoy dos veces este Palacio y me voy a dormir con mucha alegría y un poquitito 🤏🏻 así más culta.
Hive is great! I have visited this Palace twice today and I am going to sleep with a lot of joy and a little bit more cultured 🤏🏻.
😉
🤣 Fue alucinante, una carambola de karma, jajaja. Me alegra saber que te fuiste feliz a dormir, que culta ya eras. 😘
😁😘 Gracias Paloma. Espero que te encuentres mejor.
View more
Ayer leí a mí @mipiano y te mencionaba a ti con algo relacionado con Goya... si que conocemos bien su obra aquí en Cuba...y no sabes cuánto me gustaría disfrutar de esa exposición..!;Es un Maestrazo el hombre!!
Sí, fue increíble que eligiésemos el mismo día para escribir acerca del mismo lugar, estamos conectadas. 😁 Goya era un genio y solo hay que tener un mínimo de sensibilidad para verlo en cualquiera de sus obras. Pronto vendrán más cuadros de don Paco, ayer inauguraron otra exposición y por supuesto la visitaré y compartiré. 😘
Hoy estuve en el museo de bellas artes... en el edificio de arte universal.. haré un post sobre eso pronto
View more
Que bonito y completo paseo nos has dado esta semana. Estas salas tienen una gran variedad de obras en verdad. No sabía que las llaman pinturas negras, supongo en parte por el fondo y el oscurantismo que reflejan. Gracias por ese paseo de cultura y aprendizaje. Un abrazo.
En esta exposición no había ninguna de sus pinturas negras. Esas están en Madrid, si visitaste el Museo Del Prado seguro que las viste. Se llaman pinturas negras porque Goya las pintó en las paredes de la Quinta del Sordo, la casa donde vivió en su última etapa en España. Estaba enfermo y desilusionado con la situación política de España, y en ellas utilizó tanto temas como colores muy oscuros. Son fascinantes.
Me encanta compartir estas cosas que voy aprendiendo. 😊
Vaya que interesante, eso no lo sabía. Todos los día se aprende algo. Un abrazo.
A really neat museum and this artist did so many works. Its neat to see the history of an artists throughout their career. Thanks for sharing in the community and look forward to seeing you again.
It is estimated that Goya left more than 1000 works, and although many remain in his land there are copies scattered all over the world.
I will return soon to the community, thanks to Hive I have resumed my love for exhibitions and museums. I have already shared some of the most important in my city but we are lucky to have an excellent cultural offer, so more will come.
Wow 1000 is a lot and shows his dedication towards art. I've shared quite a few different museums in the past as well but I'm always anxious to find more. Love the places that offer traveling exhibits, it gives a good reason to return 😀
View more
Hola Paloma, buscaba tu publicación de ayer y me he encontrado con esta maravilla. Algunos dibujos y pinturas creo haberlos visto en El Prado, pero seguro que si estoy allí que los hubiera disfrtado como si nunca los hubiera visto. Me ha parecido una gran biografía de este genio, plasmada en un gran formato, una exposición muy completa.
Te agradezco esas imágenes de los techos..., esos artesonados son una maravilla. Muchas gracias por esta visita.
Un abrazo Paloma.
Te agra
Sabía que la disfrutarías, jeje. Llevas razón en lo del Museo del Prado, los retratos de Carlos IV y su mujer María Luisa de Parma, que se indica que estas son copias, tienen sus originales en depósito en el Prado.
A mí me pasa con estos pintores tan conocidos que he visto tantas veces algunos de sus cuadros que ya no sé dónde lo he hecho. Pero en el caso De Goya y el Prado me quedo con todas sus pinturas negras. Son impresionantes.
El Palacio de la Aljafería es una joya que muchos desconocen y se sorprenden cuando la descubren. Parece que Zaragoza es el Pilar y poco más pero tenemos muchas cosas por enseñar fruto de nuestra larga historia. Cuando quieras estás invitado a recorrerla, que guía turística personal no te faltará. 😘
Muchas gracias por la re-invitación. No creo que tarde más de un par de meses en visitar Zaragoza.
Muy buenas noches, y a mejorarse.
You can check out this post and your own profile on the map. Be part of the Worldmappin Community and join our Discord Channel to get in touch with other travelers, ask questions or just be updated on our latest features.
Thank you! 🙏
¡Con mucho gusto!
Gracias por usar @worldmappin 😀
💪🗺️🐝
Congratulations @palomap3! You have completed the following achievement on the Hive blockchain And have been rewarded with New badge(s)
Your next target is to reach 950 posts.
You can view your badges on your board and compare yourself to others in the Ranking
If you no longer want to receive notifications, reply to this comment with the word
STOP
Check out our last posts:
Thank you! 🙏
You can do it @palomap3! Keep pushing yourself and reaching for the stars on Hive.
Es una hermosa exposición artística.
Gracias por compartir.
Saludos!!
Me alegro de que te haya gustado, gracias a ti por acompañarme en la visita.
Interesting experience just by reading this post! Thanks for sharing!
I’m glad you liked it! Thanks for the visit and support. ☺️
!discovery 20
Thank you so much! ☺️
This post was shared and voted inside the discord by the curators team of discovery-it
Join our Community and follow our Curation Trail
Discovery-it is also a Witness, vote for us here
Delegate to us for passive income. Check our 80% fee-back Program
!PIZZA
!HUG
Hive.Pizza upvoted this post.
$PIZZA slices delivered:
@sacra97(6/15) tipped @palomap3
Learn more at https://hive.pizza.