Asistir a clases, escuchar las explicaciones, compartir opiniones con compañeros y aclarar dudas en un salón es, en sí misma, a mi parecer, una experiencia mágica, sumamente gratificante y de mucho crecimiento.
Sin embargo, el tiempo en aulas como estudiante es un tiempo costoso y en ese sentido, complemento mis estudios con temporadas de aprendizaje autodidacta, lo que tiene, al igual que el aprendizaje acompañado y guiado, sus pro y sus contras.
Estudiar por cuenta propia es un proceso principalmente gratuito y libre. Lo primero es maravilloso, tenemos al alcance cientos de libros, videos, podcast... Creo que estudiar nunca había sido tan sencillo, y tan díficil, como puede serlo ahora. Lo difícil se debe precisamente a lo "libre", que puede malinterpretarse como un estudio sin horario y sin estructura, pero que hecho de ese modo no dará ningún resultado. En ese sentido, estudiar de forma autodidacta requiere de buena organización del tiempo y autogestión: la identificación de una serie de metas alcanzables para avanzar en nuestro proceso de aprendizaje y la realización de cada uno de los pasos que nos llevan a ello.
No tiene por qué ser un estudio solitario, pero entonces si nos pondrá en la tarea de buscar activamente cómo compartir y discutir nuestros aprendizajes con otros colegas.
Es retador, pero al mismo tiempo puede llegar a ser muy divertido, vasto. Y un proceso de genuina comprensión. No es común hacernos una evaluación a nosotros mismos, de modo que avanzar implica responder con sinceridad a la pregunta: ¿entendí o no entendí? ¿sé o no sé cómo aplicar?
Attending classes, listening to explanations, sharing opinions with classmates and clarifying doubts in a classroom is, in itself, in my opinion, a magical experience, extremely rewarding and of much growth.
However, time in the classroom as a student is a costly time and in that sense, I complement my studies with periods of self-taught learning, which has, like accompanied and guided learning, its pros and cons.
Self-study is mainly a free and free process. The former is wonderful, we have hundreds of books, videos, podcasts... at our fingertips. I believe that studying has never been as easy, and as difficult, as it can be now. The difficult part is precisely due to the “free”, which can be misinterpreted as a study without a schedule and without structure, but done that way it will not give any result. In that sense, self-study requires good time organization and self-management: the identification of a series of achievable goals to advance in our learning process and the realization of each of the steps that lead to it.
It does not have to be a solitary study, but then it will put us to the task of actively seeking to share and discuss our learning with other colleagues.
It's challenging, but at the same time it can be a lot of fun. And a process of genuine understanding. It is not common to evaluate ourselves, so moving forward involves answering honestly the question: did I or did I not understand? do I or do I not know how to apply?
Todas las imágenes de esta publicación son de mi autoría, editadas en snapseed. El contenido también es original y propio.
All images in this post are my own, edited in snapseed. The content is also original and mine.
For the best experience view this post on Liketu
life become better than before.
Informal y a veces desordenado. Permite ir al ritmo propio y guiado por los gustos e intereses, a veces implica perderse en información de poco valor y experimentar para validar y dar certeza a lo estudiado.
Años esculcando en Internet y a veces compartiendo en las redes, me han dado amplitud de criterio y de seguro, no recibiré ningún título reconocido, pero lo que sé. Lo tengo aprendido.
Cuando lo puedo enseñar, recibo la confirmación de saber y entender.