Una de las escenas que más me impactó de la película Anatomía de una Caída es la escena de la discusión entre la pareja de esposos, la cual aparece hacia el final de la película. Uno de los temas allí discutidos, entre otros tantos, fueron los proyectos de él, los cuales solían quedar inconclusos. Y este es un tema muy humano, y todo lo que es de humanos además de interesarme, me parece importante de abordar, cuestionar y debatir.
A mi parecer, los proyectos que nos proponemos son una de las razones por las cuales tiene sentido nuestra existencia. El querer hacer, construir, crear, concebir o llevar a cabo algo ilusiona, motiva, energiza y, en algunas ocasiones, dirige nuestra conducta. Digo en algunas ocasiones pues es la parte final de un proyecto, la materialización, pero también sé que es un punto que implica una serie de recursos (entre esos emocionales) pero llegar hasta ahí.
Lo veo de este modo. Cuando nos ilusionamos con un proyecto, en cierto sentido, lo llevamos a cabo mentalmente y podemos obtener mucha satisfacción solo con esta imaginación: "mi emprendimiento me dará mucho dinero" "yo crearé el mejor libro de ciencia ficción" "este año participaré en un maratón". El imaginar, planificar y diseñar (los procesos en los cuales se quedan cientos de proyectos) implica la parte más divertida y menos esforzada de este ejercicio.
El ser una persona de proyectos que solo se proyectan, ¿es algo malo en sí mismo? No necesariamente. Hay hombres y mujeres soñadores y felices. Trabajan mucho con sus ideas, pero, por múltiples razones, llevarlo a la realidad queda cuesta arriba. Sin embargo, es importante poner sobre la mesa que esto también puede traer ciertos problemas, sobre todo cuando los proyectos involucran a otras personas, y el proyecto a veces se convierte en solo una promesa: "te daré" "haremos" "conseguiremos"...
Los proyectos inconclusos pueden generar mucha frustración, molestia, decepción, y a la larga, afectar el autoestima y la confianza en uno mismo.
Pasa que algunas veces estos proyectos están muy lejos de la realidad, lo que hace que sea más díficil "llevarlos a cabo".
Yo sugeriría que, si tienes varios proyectos que no han visto la luz, escojas el más sencillo de ellos y te preguntes qué tan factible es convertirlo en realidad. Lo siguiente será, más en el plano de la actuación, empezar a realizar pasos (algunos pequeños, otros más grandes) que empiecen a darle vida y realidad a eso que hasta ahora había sido una idea, un pensamiento, una ilusión.
La psicoterapia también ayuda a las personas en esto. Algunos proyectos, de hecho, precisan, y se benefician grandemente, de un acompañamiento terapéutico: la migración, la paternidad, algunos emprendimientos...
One of the scenes that impacted me the most in the movie Anatomy of a Fall is the discussion scene between the married couple, which appears towards the end of the movie. One of the topics discussed there, among many others, was his projects, which were often left unfinished. And this is a very human topic, and everything that is human, besides being of interest to me, seems important to me to address, question and debate.
In my opinion, the projects we propose to ourselves are one of the reasons why our existence makes sense. Wanting to do, build, create, conceive or carry out something excites, motivates, energizes and, on some occasions, directs our behavior. I say sometimes because it is the final part of a project, the materialization, but I also know that it is a point that involves a series of resources (among those emotional) but to get there.
I see it this way. When we get excited about a project, in a certain sense, we carry it out mentally and we can get a lot of satisfaction just with this imagination: “my venture will give me a lot of money” “I will create the best science fiction book” “this year I will participate in a marathon”. Imagining, planning and designing (the processes in which hundreds of projects are left) involves the most fun and least effortful part of this exercise.
Is being a project-only project person a bad thing in itself? Not necessarily. There are men and women who are happy dreamers. They work hard on their ideas, but, for many reasons, bringing them to reality is an uphill struggle. However, it is important to put on the table that this can also bring certain problems, especially when the projects involve other people, and the project sometimes becomes just a promise: “I will give you” “we will do” “we will get”....
Unfinished projects can generate a lot of frustration, annoyance, disappointment, and in the long run, affect self-esteem and self-confidence.
It happens that sometimes these projects are very far from reality, which makes it more difficult to “carry them out”.
I would suggest that, if you have several projects that have not seen the light of day, choose the simplest of them and ask yourself how feasible it is to turn it into reality. Next, more on the level of action, start taking steps (some small, some larger) that begin to give life and reality to what until now has been an idea, a thought, an illusion.
Psychotherapy also helps people in this. Some projects, in fact, require, and benefit greatly from therapeutic accompaniment: migration, parenthood, some ventures...
Todas las imágenes de esta publicación son de mi autoría, editadas en snapseed. El contenido también es original y propio.
All images in this post are my own, edited in snapseed. The content is also original and mine.
For the best experience view this post on Liketu
Me encanta el lugar en el que estás, se ve tan hermoso, tienes toda la razón imaginar es la parte sencilla que nos ilusiona, pero actuar para llevar nuestro proyecto a la realidad es un desafío 🥺 pero aun así hay que luchar porque esos proyectos no queden inconclusos 🙏🏻