Quizás puedas sentirte identificad@ con esta frase:
"En algún punto de mi vida, me dejé llevar por la inercia"
Sea porque otros tomaron decisiones por nosotros, porque cedimos la responsabilidad de lo que nos correspondía a algo o alguien fuera de nosotros, o porque solo dejamos correr el tiempo, sin notar o entender muy bien cómo lo que hacíamos o dejábamos de hacer ejercía una influencia en nuestra vida, no solo en la versión futura de nosotros mismos, sino incluso en la versión del presente.
Ciertamente, el hacerse cargo implica cierto grado de responsabilidad, compromiso, y demanda una serie de recursos internos y energía. Si estamos enfermos, por ejemplo, hacernos cargo (incluso de lo más mínimo) puede que se sienta como algo más pesado de llevar a cabo (aunque incluso, el hacer lo posible para recuperarse también implica hacerse cargo). Lo mismo ocurrirá si estamos muy estresados, muy tensionados por lo que ocurre a nuestro alrededor o gravemente afectados emocionalmente por una situación que estamos viviendo. En ese sentido, la idea no es culpabilizarnos por el tiempo que hemos vivido rodando con la inercia, sino más bien reconocer que así ha sido, pero que también podemos hacer algo diferente.
Sobre todo porque andar sin rumbo, por donde nos lleve el camino, cómodo puede llegar a ser, pero en algún punto también se llega a sentir como si uno se estuviera perdiendo de vivir la propia vida. Al menos eso es lo que escucho, y al menos es lo que yo también he llegado a sentir en algún punto de mi vida. Lo contrario a esto, hacerse cargo.
Perhaps you can identify with this phrase:
“At some point in my life, I let myself be carried away by inertia.”
Whether it was because others made decisions for us, because we ceded responsibility for what was ours to something or someone outside of us, or because we just let time go by, without noticing or understanding very well how what we did or didn't do exerted an influence on our life, not only on the future version of ourselves, but even on the present version.
Certainly, taking charge implies a certain degree of responsibility, commitment, and demands a series of internal resources and energy. If we are sick, for example, taking charge (even of the smallest thing) may feel like a more burdensome thing to do (although even doing what we can to recover also involves taking charge). The same will happen if we are very stressed, very tense about what is going on around us or severely emotionally affected by a situation we are experiencing. In that sense, the idea is not to blame ourselves for the time we have lived rolling with inertia, but rather to recognize that this is the way it has been, but that we can also do something different.
Especially because walking aimlessly, wherever the road takes us, can be comfortable, but at some point it also feels as if one is missing out on living one's own life. At least that is what I hear, and at least that is what I have also come to feel at some point in my life. The opposite of this, taking charge.
Todas las imágenes de esta publicación son de mi autoría, editadas en snapseed. El contenido también es original y propio.
All images in this post are my own, edited in snapseed. The content is also original and mine.
For the best experience view this post on Liketu
Necesario reconocerlo para saber que hay algo más que podemos hacerlo, y es cambiar nuestras acciones que no sigan en la dirección de la inercia. saludos un gusto leerte