Así celebramos el día del árbol: GLFxTolima. Preparando un terreno para un futuro más sostenible, restaurando la vida, la comunicación y la participación.

(edited)

Por: Ledis Arango Vallejo

Cada 29 de abril en Colombia se conmemora el Día del Árbol, una fecha cargada de simbolismo y acción ambiental que trasciende fronteras. Esta celebración no es un acto aislado, sino parte de un movimiento global que reconoce la urgencia de restaurar nuestros ecosistemas y la importancia de involucrar a las comunidades, especialmente a las nuevas generaciones, en este proceso (FAO, 2021).

1000080271.jpg

Imagen: GLFxTolima

Historia: De lo global a lo local

La idea de dedicar un día a los árboles nace en Estados Unidos en 1872 con el Arbor Day, impulsado por J. Sterling Morton, quien entendió que plantar árboles no era solo embellecer paisajes, sino restaurar el equilibrio ecológico (Arbor Day Foundation, 2020). Desde entonces, la iniciativa ha inspirado celebraciones similares en todo el mundo.

1000080154.jpg

Foto por: Carlos Salazar GLFxTolima

En el plano internacional, la Década de las Naciones Unidas sobre la Restauración de los Ecosistemas (2021-2030) hace un llamado urgente a recuperar al menos mil millones de hectáreas de ecosistemas degradados (PNUMA & FAO, 2021). Esta década reconoce que la restauración no puede ser efectiva sin la participación activa de las comunidades y una comunicación clara que conecte el conocimiento ecológico con la acción colectiva (Pinto & Rojas, 2017).

1000020937.jpg

Foto por: ecoinstante

En Colombia, el Día del Árbol se celebra cada 29 de abril desde mediados del siglo XX. Más allá de plantar árboles, esta fecha se ha convertido en un símbolo del compromiso nacional con la restauración ecológica. El Plan Nacional de Restauración Ecológica 2021-2030 establece lineamientos para rehabilitar áreas degradadas, con un enfoque territorial, participativo y de gobernanza local (MinAmbiente, 2021).

1000079540.jpg
Foto por: ecoinstante

A nivel local, cada comunidad le da sentido propio a esta celebración. En nuestra región, el Día del Árbol es una oportunidad para conectar a las instituciones educativas con el territorio, sembrar conciencia y promover el amor por la naturaleza.

1000079941.jpg

Foto por Mónica Sánchez.

Una jornada donde aflora la esperanza

Este año, el Día del Árbol se celebró con entusiasmo junto a estudiantes de dos Instituciones educativas: La Escuela Normal de Villahermosa y el Isidro Parra, acompañados por sus docentes y los líderes del área ambiental. La jornada incluyó una sensibilización sobre la importancia de conocer el área donde serían plantados los árboles nativos, el cuidado de cada uno, la especie, su función y por supuesto, la plantación de árboles en zonas estratégicas para la restauración (SER, 2004).

1000080270.jpg

Imagen por: GLFxTolima

Más allá del acto simbólico de plantar árboles; reflexionamos sobre la función que cumple cada árbol en la regulación climática, la protección del suelo, la recarga de acuíferos y el sustento de innumerables formas de vida.
En la Institución Educativa Técnica "Isidro Parra" Se desarrolló el mantenimiento y monitoreo de los árboles plantados en el enriquecimiento del manejo del paisaje.

1000079932.jpg
Foto por: Grupo Ecológico Isidro Parra. Trabajo en equipo de monitoreo y seguimiento de los arbolitos.

Pero también entendimos que restaurar un ecosistema va más allá de plantar arboles: implica saber, cuidar, aprender, monitorear y comunicar.

1000079907.jpg
Foto por: Grupo Ecológico Isidro Parra. Monitoreo participativo.

Comunicación para la restauración participativa

1000080272.jpg

Imagen por: GLFxTolima

La restauración ecológica es un proceso social, tanto como técnico. Según Berghöfer et al. (2010), para lograr restauraciones sostenibles es indispensable que las comunidades comprendan y participen activamente en las decisiones. La comunicación ambiental, cuando es dialógica, puede facilitar estos procesos al construir confianza y empoderamiento (Rodríguez & Castro, 2019).

1000069918.jpg

Selfie ecoinstante

Porque restaurar no es solo plantar árboles, ni recuperar lo perdido. Es también reconstruir vínculos entre la gente, la tierra y lo que ella sustenta; La Biodiversidad. Y eso empieza con un árbol, una palabra y una comunidad dispuesta a cuidar con amor💚. (Arango L. 2025)

💚🌳💚Si quieres expandir el conocimiento aquí te comparto parte de la literatura.

Bendiciones infinitas 💚🌳💚

Bibliografía:

Arbor Day Foundation. (2020). The history of Arbor Day. https://www.arborday.org/celebrate/history.cfm

Berghöfer, A., Wittmer, H., & Rauschmayer, F. (2010). Stakeholder participation in ecosystem-based approaches to fisheries management: A synthesis from European research projects. Marine Policy, 34(3), 575–582. https://doi.org/10.1016/j.marpol.2009.11.016

FAO. (2021). Restauración de los ecosistemas: Una guía para el diseño de campañas. Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. https://www.fao.org/documents/card/en/c/cb4326en

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible [MinAmbiente]. (2021). Plan Nacional de Restauración Ecológica 2021–2030. https://www.minambiente.gov.co/restauracion-ecologica

PNUMA & FAO. (2021). Década de las Naciones Unidas sobre la Restauración de los Ecosistemas 2021–2030. https://www.decadeonrestoration.org/es

Pinto, R., & Rojas, C. (2017). Comunicación y participación en procesos de restauración ecológica: reflexiones desde la experiencia. Revista Gestión Ambiental y Biodiversidad, 1(1), 45–56.

Rodríguez, A., & Castro, C. (2019). Comunicación ambiental participativa: herramienta clave para la sostenibilidad. Revista Polisemia, 15(27), 32–47.

SER (Society for Ecological Restoration). (2004). The SER International Primer on Ecological Restoration. https://www.ser.org/page/SERDocuments

0.11630120 BEE
4 comments

Congratulations @ecoinstante! You have completed the following achievement on the Hive blockchain And have been rewarded with New badge(s)

You published more than 70 posts.
Your next target is to reach 80 posts.

You can view your badges on your board and compare yourself to others in the Ranking
If you no longer want to receive notifications, reply to this comment with the word STOP

Check out our last posts:

0.00000000 BEE

I am happy to be part HIVE community💚🌳

0.00000000 BEE

Hola, feliz tarde, muy bonita la iniciativa, pero lo mejor de ella, es lo que comentan de enseñar a las nuevas generaciones la importancia y el valor de la protección de la naturaleza y la recuperación de zonas a través de la siembra de árboles.
Por eso la creación de agrupaciones como el Grupo Ecológico Isidro Parra, son de suma importancia, ya que eso implica un trabajo de concientización, y no solo una actividad anual, de plantación de árboles, para celebrar un día.
Excelente el trabajo que realizan, felicidades.

0.00000000 BEE


Este post fue votado desde Ecency

!HUESO
!HUG

0.00000000 BEE

Uses: 2/12
!LUV

0.00000085 BEE

Eso me gusta. Que se siembre árboles todos los que se puedan. Sería ideal plantar uno al menos a la semana. Excelente trabajo.

0.00000000 BEE