Captura de Pantalla
Saludos, comunidad de #Linux y de Linux&SoftwareLibre, hoy en este #ViernesdeEscritorio, quiero hablarles de un software que use en estos días con un amigo, que trajo una laptop a la casa, y como no tenía memoria USB, compartí con él la red wifi, instalamos la herramienta, que les voy a presentar y, con ella, pudimos hacer un intercambio de archivos, sin problemas, aunque yo uso #Linux y él usa Windows.
El programa se llama Warpinator, y nos permite compartir archivos, de manera rápida y segura, en una red local.
Warpinator, es un programa de software libre, multiplataforma, diseñado por el equipo de Linux Mint, con la idea, de lograr transferir y compartir archivos, de forma segura y rápida, entre dispositivos que estén conectados a una misma red local, y que posean la herramienta Warpinator instalada. Logrando, realizar el proceso sin configuraciones complicadas, ya que los equipos con este software, se reconocen de manera automática, aunque tengan diferentes sistemas operativos.
Source/Fuente: Screenshot/ Captura de pantalla
Esta herramienta tiene unas características bastante interesantes y muy cómodas para el usuario, entre ellas podemos comentar las siguientes:
Si utilizas Linux Mint, la herramienta ya viene instalada dentro del sistema operativo. Pero, en dado caso de que tengas otra distribución de Linux, puedes bajar la aplicación desde la tienda de Flatpack.
Si utilizas Windows, lo puedes bajar de la página oficial en este enlace.
Y en el caso de los teléfonos, debes seguir las instrucciones que da la aplicación en su página de GitHub
https://steemitimages.com/400x400/https://images.ecency.com/DQmdCGppEHeUQ9KxEyXUXxAryL92Gyuw3uWvUCwhDfhshmG/wim.png | https://steemitimages.com/400x400/https://images.ecency.com/DQmZLo1GqrG4TeN76QfxoMvDgUFmUrmWKMWc6UkMgaRAJL6/tele.png |
Source/Fuente: Screenshot/ Captura de pantalla
Source/Fuente: Screenshot/ Captura de pantalla
Source/Fuente: Screenshot/ Captura de pantalla
Source/Fuente: Screenshot/ Captura de pantalla
Recuerda que para que la aplicación funcione, debe haber, varios dispositivos, con la aplicación en la misma red. Y al haberlos, sea un smartphone, u otros dispositivos, se reconocerán de manera inmediata, y podrán transferirse archivos, entre uno y otro dispositivo.
En conclusión, Warpinator es una herramienta imprescindible para los usuarios, de Linux y Windows, que usan y comparten, una red, y que buscan una forma sencilla, rápida y segura de compartir archivos dentro de su red local.
Espero que este post sea de utilidad, para todos los usuarios de #Linux de nuestra red.
Mis mejores deseos y muchas gracias por leerme.
Páginas consultadas:
Screenshot
Greetings, Linux community and Linux&Free Software, today on this Friday, I want to tell you about a software that I use these days with a friend, who brought a laptop to the house, and since he didn't have a USB stick, I shared the wifi network with him, we installed the tool, which I'm going to present to you and, with it, we were able to do a file exchange, without problems, although I use Linux and he uses Windows.
The program is called Warpinator, and it allows us to share files, quickly and securely, on a local network.
Warpinator, is a free software program, multiplatform, designed by the Linux Mint team, with the idea, to transfer and share files, safely and quickly, between devices that are connected to the same local network, and that have the Warpinator tool installed. Achieving, to carry out the process without complicated configurations, since the computers with this software, are recognized automatically, even if they have different operating systems.
Source/Source: Screenshot/ Screenshot
This tool has some quite interesting and very comfortable features for the user, among them we can comment on the following:
If you use Linux Mint, the tool is already installed inside the operating system. But, in case you have another Linux distribution, you can download the application from the Flatpack store.
If you use Windows, you can download it from the official page at this link.
And in the case of phones, you must follow the instructions given by the app on its GitHub page
https://steemitimages.com/400x400/https://images.ecency.com/DQmdCGppEHeUQ9KxEyXUXxAryL92Gyuw3uWvUCwhDfhshmG/wim.png | https://steemitimages.com/400x400/https://images.ecency.com/DQmZLo1GqrG4TeN76QfxoMvDgUFmUrmWKMWc6UkMgaRAJL6/tele.png |
Source/Source: Screenshot/ Screenshot
Source/Source: Screenshot/ Screenshot
Source/Source: Screenshot/ Screenshot
Source/Source: Screenshot/ Screenshot
Remember that for the application to work, there must be several devices with the application on the same network. And having them, be it a smartphone, or other devices, they will be recognized immediately, and files can be transferred between one and another device.
In conclusion, Warpinator is an essential tool for Linux and Windows users who use and share a network, and who are looking for a simple, fast and secure way to share files within their local network.
I hope this post will be useful, for all #Linux users of our network.
Best wishes and thank you very much for reading me.
Pages consulted:
Hola, gracias por tus aportes sobre Linux. Una pregunta ❔ estoy pensando en instalar Linux en un portátil usando el dual boot, que distribución de Linux me recomiendas y que espacio debería asignarle, mi pc tiene 180 gb disponible y pensaba asignarle 80 a Linux o es muy poco? !hiqvote !HUESO
!PIZZA
Saludos, espero estés bien, si eres nuevo en Linux, te recomiendo que uses Linux Mint, ya que es muy amigable y robusta. Además, puedes probarla en modo live.
Ahora, si quieres aprender Linux, y si quieres estabilidad, y verte obligado a leer, buscar, conocer, usar la terminal y más. Usa Debian.
Eso sí, si aprendes a manejar Debian, vas a poder manejar como usuario y hasta como administrador, hasta servidores. Pero si solo es para uso. Linux Mint, para empezar, es excelente.
Con respecto a la otra parte de la pregunta, si lo quieres hacer solo para uso ocasional, lo puedes hacer con 50 GB, aunque con 30 te funciona bien.
Y recuerda, que si vas a usar un modo dual, puedes instalar un servidor Samba, y eso te permitirá, tener acceso a los archivos de Windows, desde la distribución de Linux que desees instalar.
Si manejas, el particionado de discos, y tienes poca memoria en el equipo, donde vas a instalar, te recomiendo, apartar un espacio para la memoria Swap, que te ayudará, cuando la memoria RAM, se use al máximo.
Igual si no sabes cómo hacerlo y lo quieres hacer, me avisas y te paso un tutorial.
También acuérdate, que sí dañas, o se corrompe un archivo, un archivo con un virus, puedes intentar recuperarlo en Linux a través de Samba.
Mi recomendación es esta: Si es solo para uso ocasional y a nivel novato, usa Linux Mint, pon 50 GB en el disco, y entra a Linux, y disfruta de un mundo mejor con el Software Libre.
Si necesitas ayuda me avisas.
Por cierto, hay una versión de Linux Mint, con base Debían, llamada LMDE 6.
Puedes bajar la versión de Linux MInt, que más te guste aquí, Linus Mint
Cualquier duda me avisas.
Hola, gracias. Ya instale Linux Mint, aunque aun me falta personalizarlo un poco y instalar algunos programas.
Thanks for your contribution to the STEMsocial community. Feel free to join us on discord to get to know the rest of us!
Please consider delegating to the @stemsocial account (85% of the curation rewards are returned).
You may also include @stemsocial as a beneficiary of the rewards of this post to get a stronger support.