Preparar un viaje siempre me trae de puntas, prefiero que alguien más lo haga por mí y yo solo poner la presencia 😅, pero eso desde niño no me pasa. Así que con el tiempo he aprendido a controlar el mal humor que se me pone y fluir un poco.
Viajar en la Cuba de hoy es caro, hay muy pocas opciones asequibles. Entre estas opciones está el tren, un medio de transporte que se podría definir para aventureros o desesperados, según el punto de vista desde donde lo mires.
A mí siempre me han gustado los trenes. Soy un nostálgico o romántico por esa parte. Habrá quien comparta mi idea y quien no, incluso con una amiga prometimos recorrer Latinoamérica o Europa en tren. Sueños.
El problema de viajar en tren en Cuba es la demora, tienes que ir con mucha paciencia. Y preferentemente con compañía; tener 25 horas solo con tus pensamientos sin más nada que hacer por lo general no es buen ejercicio mental. Es como cuando sobreentrenas, hace más mal que bien.
Y sí, leíste bien, 25 horas un viaje de apenas 835 km que es la distancia de la vía férrea entre Santiago de Cuba y La Habana. No sé si es el estado de las vías, la locomotora, o ambas cosas, pero la velocidad no supera nunca los 80 km/h y por lo general se encuentra entre 15 y 40 km/h. El viaje estimado debería durar 16 horas, pero puedes ignorar olímpicamente ese dato pues nunca se cumple.
Desde lejos la estación ferroviaria de Santiago de Cuba luce una magia que atrapa. Mas, al acercarnos nos recuerda el colapso general del país. Sin dudas muestra vestigios de tiempos mejores adornados por la decadencia del presente.
Una vez confirmado el pasaje toca la espera hasta la hora de partida, que, como si fuera un presagio se retrasa una hora y media.
Muchas personas esperan dentro de la terminal, pero la mayoría lo hace fuera para mitigar el calor.
![]() | ![]() | ![]() |
---|
Al momento de abordar las personas se agolpan como hormigas en busca de sus vagones. Todos quieren subir pronto para acomodar sus equipajes, vestigios de tiempos pasados donde el espacio no alcanzaba.
Hay dos tipos o clases de vagones: los que tienen aire acondicionado y los que no. En este viaje me tocó un vagon con aire acondicionado, el coche #1 (el primero de pasajeros).
Curiosamente en el de regreso me tocó el coche #9 (el último) sin aire acondicionado, ya eso será un próximo post.
Vale decir que este aire acondicionado, amén de apagarse con frecuencia y someternos al calor de un espacio hermético, me dejó con alergia en la nariz y escosor en la garganta.
Los asientos son cómodos, pero no todo lo que cabría esperar. Difíciles de reclinar e incluso algunos rotos. Además, habían algunos asientos que tenían la "bendición" de un goteo producto de la condensación del aire acondicionado.
De esta "bendición" me libré por la "maldición" de viajar solo. Y esta última consiste en ser el pasajero comodín para cambiar de lugar.
Si te toca un compañero de asiento que va en pareja o con hijos ve preparado/a para ser lo suficientemente empático y amable para cambiar de asiento. A mí me tocó dos veces cambiar de lugar.
En estos coches los baños son muy estrechos y están directamente destartalados. Responsabilidad de la ciudadanía de no cuidar las cosas y responsabilidad de Ferrocarriles de Cuba de no dar mantenimiento.
Para el entretenimiento los vagones cuentan de televisores donde pasan películas o programas de acuerdo al gusto de las ferromosas (o la disponibilidad que tengan). Eso sí, si no te interesa el ruido puede ser molesto e incluso impide hacer una grabación decente si estás haciendo algún video (a no ser que tengas micrófonos adecuados).
![]() | ![]() | ![]() |
---|
Eso sí, cuando el tren parte con su parsimonia característica y nos adentra en la Cuba profunda podemos ver a través de la ventana hacia una realidad a la que no estamos acostumbrados. Paisajes hermosos y casi mágicos, pero si te fijas bien, también modos alternativos de vida y la despoblación rural marcada por la necesidad.
![]() | ![]() | ![]() |
---|
Al menos disfrutarás esta nostalgia que te embarca hasta que el manto de la noche cubra todo a tu alrededor y se enciendan las luces. A partir de ese momento solo volveras a ver fuera a las 10 de la noche cuando se apague la iluminación. Y quizás, mientras observas los matices grises de la noche y la Luna puedas dormir.
Las paradas nocturnas de Camagüey y Ciego de Ávila pueden interrumpir tu sueño y agradeces que lo haga una vez compruebas que tu equipaje permanece en su lugar.
![]() | ![]() | ![]() |
---|
![]() | ![]() | ![]() |
---|
El amanecer te trae a la realidad de que aún queda mucho camino por delante. Ya sin sueño para acortar el viaje empiezas a apreciar los paisajes a través de las sucia opacidad de las ventanas. En ocasiones desearas estar en un vagon sin aire acondicionado desde el cual puedes asomar ligeramente la cabeza (si te ha tocado ventanilla) y asomarte a un mundo diferente.
Los kilómetros finales son los más desesperantes. Sabes que estás cerca y ansías llegar, pero es cuando más lento se mueve el tren.
Sin embargo, luego de 25 horas, llegas a tu destino y las tensiones desaparecen. Ahora tienes una nueva historia que contar a esas personas que hubieses querido te hubieran acompañado.
Lo prometido es deuda.
!BBH
Mi experiencia más larga entren fue de Santo Domingo a Cienfuegos, solo cuatro horas y aún así lo bastante desagradable como para evitar el tren todo lo que humanamente se pueda. Para no hacerte largo el cuento, hasta un transformador explotó en la estación antes de salir, el tren llegó una hora tarde y era uno de esos que para cada vez que alguien junto a la vía le hace señas. En fin que tus 25 horas me parecen el absoluto infierno.
!BBH
Bueno el Manzanillero en sus tiempos demoraba 8 horas desde Yara a Santiago 😅.
!LOL
lolztoken.com
It’s all fun and games until someone loses an I.
Credit: reddit
@cumanauta, I sent you an $LOLZ on behalf of yecier
(1/4)
Farm LOLZ tokens when you Delegate Hive or Hive Tokens.
Click to delegate: 10 - 20 - 50 - 100 HP
La última vez que acepté un viaje en tren fue hace algunos años y pasamos más tiempo en el viaje de ida y regreso que en el propio lugar. Un viaje tan inolvidable que desde ese entonces no me acerco a los trenes.
Cosas que pasan 😅, pero cuando la alternativa son 10 mil o más pesos de pasaje en una guagua o camión se ve menos pesado el viaje en tren.
Mirándolo así tienes toda la razón, que locura.
View more
25 horas 😃
En efecto, vaya con un buen libro o con muchos somníferos
25 horas? Dios ,yo soy de la habana y mi muker es de Santiago y ella quiere que la acompañe a Santiago a ver a los suyos, pero mano 25 horas por tren ,creo que voy a escoger ota vía de transporte jaja ,saludos bro .
Bueno, ve ahorrando, que las guaguas y los camiones no bajan de 3500 pesos por personas los más económicos según la fecha 😅
De viajes en tren Santiago - Habana tengo un doctorado. Jjjj. Hay que persignarse y encomendarse a todos los Santos antes de motar a esa bestia rodante.
Así mismo, pero es sin dudas el más económico y salvo el tiempo demorado, el más cómodo.
Ciertamente. Jjj. Es cómodo, siempre que no se te cuele una cucarachita alemana en el oído. Jjjj
Congratulations @yecier! You have completed the following achievement on the Hive blockchain And have been rewarded with New badge(s)
Your next target is to reach 5000 replies.
You can view your badges on your board and compare yourself to others in the Ranking
If you no longer want to receive notifications, reply to this comment with the word
STOP
Check out our last posts:
Me gustan los trenes para viajar. Hace años, (muchos años) era el medio de transporte que más utilizaba. Nací en un pueblito donde las vías férreas eran la principal puerta de entrada y salida.
En tren nunca se viaja solo. Hay tiempo para las relaciones sociales, sobre todo en viajes largos.
Tengo en agenda un viaje a Santiago (no lo conozco) y me gustaría hacerlo en tren.
Pues es bienvenido a hacerlo. Cuando viaje a Stgo avise para que la comunidad de Hive se reuna y compartir.
Gracias, por ahora me es imposible.
!BBH